Clubes Deportivos y Artísticos

¿Por qué tener educación artística y deportiva?

Conscientes de la responsabilidad que nos atañe a las instituciones educativas, tenemos como objetivo primordial  incorporar actividades de carácter lúdico-pedagógico que complementen la formación académica y que permitan el desarrollo de principios como el amor, la justicia, el servicio y la libertad generados en la vida en comunidad, el intercambio interpersonal y la sana competencia.

A través de las artes y las actividades deportivas se desarrolla la sensibilidad humana, la emotividad y se aprenden a superar las dificultades, lo que es fundamental en la formación integral de la persona y en su compromiso social.

Beneficios

  • Reconocer el potencial creativo y deportivo de los niños, niñas y jóvenes que esperan una oportunidad para mostrar sus talentos y capacidades histriónicas.
  • Desarrollar y fortalecer las aptitudes  y destrezas que cada una de las disciplinas potencian a través de la lúdica.
  • Crear espacios que facilitan la comunicación a través de intercambios que afianzan los valores, fomentan la cultura y permiten la vivencia de experiencias en un contexto controlado, posibilitando la correlación entre estudiantes, interacción que no se da en espacios académicos.
  • Aprovechamiento del tiempo libre.
  • Fortalecimiento de lazos de amistad, compañerismo, respeto y sana convivencia entre los diversos grupos sociales de la comunidad educativa.
  • Mejoramiento de la salud física y mental

¿Cómo funcionan?

Los clubes deportivos y artísticos se desarrollan dentro de la jornada escolar para facilitar la participación de los estudiantes, el control y seguimiento de los padres de familia.

Los clubes tienen un costo adicional a la pensión y son de carácter VOLUNTARIO. Los estudiantes que no se vinculan, estarán acompañados por docentes en los horarios respectivos, trabajando otras actividades.

¡Vive la experiencia de los clubes deportivos y culturales: comparte, aprende y disfruta con nosotros!

Clubes

Danzas

EDADES: De 3 a 12 años.

DESCRIPCIÓN : La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo del ser humano. También es un medio para entretenerse, divertirse y disfrutar con movimientos rítmicos del cuerpo.

Por estas razones es una actividad sumamente beneficiosa en la formación del niño al satisfacer su necesidad de expresión y creación, a través del conocimiento de su propio cuerpo, ayudándolo a descubrir las múltiples capacidades de movimiento que éste posee, de acuerdo a su estado evolutivo y a su nivel de rendimiento, canalizando de esta manera su potencial creativo y energético.

ESPECIFICACIONES : La propuesta parte de la danza como estrategia que reúne movimiento y gesto que incluye la emoción, la imaginación, la fantasía y la memoria en un solo acto creativo individual y colectivo. 

Las clases se impartirán un día a la semana dentro del horario escolar, esto con el ánimo de facilitar la participación de los estudiantes que deseen a través de esta disciplina fortalecer su expresión corporal.

Se puede participar con la sudadera del colegio o en su defecto con una licra y la camiseta de la sudadera. 

BENEFICIOS : Desarrolla la creatividad, la coordinación y la memoria. El impulso innato infantil de realizar movimientos similares a los de la danza es una forma inconsciente de descargar y reforzar las facultades espontáneas de expresión.

Mediante el baile grupal, los chicos pueden adquirir la experiencia de ver cómo las personas se adaptan entre sí, por lo que es una forma valiosa de fomentar las relaciones sociales.

Por medio de la danza los chicos hacen uso de su imaginación, se comunican y disfrutan a lo grande.

PROFESIONAL A CARGO:  Contamos con el apoyo de un docente con 20 años de experiencia en esta disciplina para los estudiantes de pre-escolar a tercero de primaria.

Para los estudiantes de cuarto a sexto contamos con el apoyo de la academia Salsa Latina.

Música

Grados : De 4 a 12 años.

DESCRIPCIÓN : La enseñanza de la música puede ejercer en los niños y niñas un efecto positivo sobre el funcionamiento del cerebro y que puede ofrecer otros beneficios educacionales evolutivos de un alcance mucho mayor aún.

Uno de los propósitos educativos más importantes y generalmente aceptado ha sido siempre el de poder transmitir la herencia cultural de un grupo a las subsiguientes generaciones. Y es justamente la música una de las más poderosas, de las más precisas, y de las más gloriosas manifestaciones de cada patrimonio cultural.

 Otro propósito de la educación, es ayudar a los estudiantes a alcanzar su potencial. El potencial musical es una de las habilidades básicas presente en cada persona. La mejor manera de desarrollarlo es permitiendo que el estudio comience a una edad temprana y continúe durante la adolescencia. Cada individuo cuyo potencial musical no ha sido desarrollado, lo cual sucede con demasiada frecuencia, se ve privado de una de las experiencias más satisfactorias que la vida tiene para ofrecer. Por esta razón en el GMC   ofrecemos  a los estudiantes oportunidades para que pongan a prueba los límites de sus potencialidades en la mayor cantidad posible de ámbitos del esfuerzo. Cuantas más oportunidades tengan a su disposición, mayores probabilidades habrá de que la vida de los estudiantes sea lo más completa y rica posible.

ESPECIFICACIONES : Para esta actividad se genera una audición donde el docente encargado de la asignatura de música explora el potencial que tiene cada estudiante conformando grupos para poder avanzar en las diferentes disciplinas.

BENEFICIOS :  Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.

«El trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Mientras que el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas», 

La música ayuda a interrelacionar conocimientos

El aprendizaje musical ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu crítico y el respeto.

PROFESIONAL A CARGO : Docente del GMC.

Objetivos

Brindar un espacio pedagógico encaminado a reconocer, fortaleces y desarrollar todas aquellas aptitudes y destrezas que cada una de las disciplinas sugeridas puedan brinda a su hijo(a) a través de la lúdica

Reconocer la importancia del aprovechamiento del tiempo libre con la practica de actividades artísticas, deportivas, recreativas, culturales y sociales

Fortalecer lazos de amistad, compañerismo, respeto y sana convivencia entre los diversos grupos presentes en la comunidad educativa